ENSAYOS CLÍNICOS.


3. ENSAYOS CLÍNICOS.
Un ensayo clínico es una investigación médica realizada en personas, que participan voluntariamente en estos estudios y que ayudan al descubrimiento de mejores formas de tratar, prevenir, diagnosticar y entender enfermedades que afectan al ser humano.
Según los objetivos que persiguen, hay diversos tipos de ensayos clínicos:

Ensayos preventivos. Prueban nuevos métodos para disminuir el riesgo de desarrollar una enfermedad. Esto implica que en ellos participan personas sanas que pueden estar a riesgo o no de desarrollar la enfermedad. Es el caso de los ensayos clínicos para la prevención de la enfermedad de Alzheimer en los que participa el centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, el BarcelonaBeta Brain Research Center.

Ensayos de diagnóstico. Se centran en identificar nuevas pruebas o procedimientos para el diagnóstico de una enfermedad.

Ensayos de detección. Prueban métodos de diagnóstico precoz de una enfermedad
Ensayos de tratamiento. Investigan nuevas terapias ya sean medicamentos, procedimientos o técnicas quirúrgicas, para tratar una enfermedad.

Ensayos de calidad de vida. Estudian tratamientos o procedimientos para mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas.

Antes de realizar ensayos con humanos, se realizan otros estudios de seguridad y eficacia en el laboratorio y, si se considera una terapia adecuada, la investigación continúa y se procede a realizar ensayos clínicos con personas.
Los ensayos clínicos se utilizan también para testar la eficacia de nuevos medicamentos, en España no está permitido el registro o comercialización de un nuevo medicamento sin estudios clínicos previos que demuestren su eficacia y seguridad para su uso. Por ello la investigación clínica es necesaria y en algunos casos obligatoria.
Cada ensayo clínico tiene un protocolo o plan de acción para llevarlo a cabo. El plan describe lo que se hará en el estudio, cómo se hará y por qué cada parte del estudio es necesaria. Asimismo, debe indicar en qué fase del estudio se encuentra: Fase 1, Fase 2, Fase 3 y Fase 4.

3.1 FASES DE UN ENSAYO CLÍNICO.
Como hemos comentado en el punto anterior antes del ensayo con humanos se realizan estudios en laboratorio y con animales. Esta fase de experimentación previa se denomina fase preclínica.
Una vez comenzados los ensayos clínicos en humanos se clasifican en cuatro fases y, en cada una de ellas, el ensayo debe dar respuesta a diferentes preguntas sobre su seguridad y la eficacia. Estas son: si el tratamiento funciona, si tiene efectos secundarios, si sus beneficios son mayores que sus riesgos y qué participantes tienen mayor probabilidad de beneficiarse. Si los resultados del ensayo en una fase son satisfactorios, se diseñará un nuevo ensayo para dar respuesta a las preguntas de la siguiente fase.

Fase I:En esta fase se comprueba si el fármaco es seguro. Por lo general, son el punto en los que por primera vez se involucra a personas. Estos estudios también son útiles para decidir la mejor forma de administrar un nuevo tratamiento. Para ello se evaluarán los efectos secundarios, la tolerancia, la mejor forma de administración de la medicación y se determinarán dosis seguras, así como otros aspectos de la acción del fármaco en el cuerpo humano. Normalmente en esta primera fase se implica a muy pocos participantes, entre 2 y 80 personas aproximadamente. Su número aumenta en las fases siguientes, a medida que se obtiene más conocimiento sobre el medicamento o terapia.

Fase II: En esta fase se analiza si el fármaco funciona. Es decir, además de evaluar la seguridad, también se determinará su eficacia.

Fase III: En esta fase se verifican aspectos de seguridad y eficacia del fármaco, y si se da el caso, se compara con otros tratamientos utilizados.Si los resultados obtenidos en esta fase son suficientes y positivos, las agencias reguladoras de medicamentos pueden conceder la autorización y comercialización del fármaco con indicaciones específicas.

Fase IV o Estudios de seguimiento: Examinan los efectos a largo plazo una vez el fármaco ha sido comercializado. Este tipo de estudios sirven para monitorizar la efectividad de la intervención, recoger información sobre posibles efectos adversos asociados con su uso generalizado o si ofrece beneficios adicionales.


No existe una duración predeterminada desde la fase I, hasta que se completa con éxito la fase III y es aprobado para su comercialización por el organismo competente, que en el caso de Europa es la Agencia Europea del Medicamento. No obstante, suele ser un proceso largo, de entre 10 y 15 años, en el que intervienen factores como la enfermedad investigada, el tipo y duración del tratamiento y el número de participantes involucrados.

3.2 DOCUMENTACIÓN ESPECÍFICA DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS.

3.2.1   INFORMACIÓN BÁSICA.
En la realización de un ensayo clínico la información básica o mínima que tendremos que conocer son:

1.Promotor, investigador principal, monitor.

Promotor: Es la persona física o jurídica que tiene interés en su realización, firma las solicitudes de autorización dirigidas al Comité Ético de Investigación Clínica o a la Agencia Española de Medicamentos y productos Sanitarios(AEMyPS). Se responsabiliza del ensayo, incluyendo su organización, comienzo y financiación.

Investigador principal: Es quién dirige la realización práctica del ensayo, firma junto con el promotor la solicitud y se responsabilizara con él. Solamente podrá actuar como investigador un profesional sanitario suficientemente calificado para evaluar la respuesta a la sustancia o medicamento objeto de estudio, con experiencia en investigación y en el área clínica del ensayo propuesto y con reconocidos criterios de ética e integridad profesional.

Monitor: Es el responsable de seleccionar y preparar centros para la realización del ensayo, controlar la calidad de los datos y supervisar los ensayos. Asimismo, debe comprobar la exactitud de los datos recogidos en el centro, y proteger los derechos y la seguridad de las personas que participan.

2. Sujetos del ensayo clínico.
Es la persona sana o enferma que participa en el mismo, después de haber otorgado libremente su consentimiento informado. 

3. Producto objeto de ensayo clínico.
Producto, sustancia, medicamento, técnica diagnóstica o terapéutica que, en su aplicación a seres humanos, pretende valorar su eficacia y seguridad.

3.2.2.PROTOCOLO DEL ENSAYO CLÍNICO.
La elaboración de un protocolo de ensayo clínico constituye un proceso multidisciplinario en el que intervienen especialistas médicos, farmacéuticos, estadísticos, matemáticos e informáticos. Para la realización del mismo es necesario hacer una búsqueda bibliográfica de la temática o especialidad en la cual se desarrollará el ensayo clínico y del producto a investigar. También se buscará información acerca de la experiencia que existe en el mundo con esta aplicación en cuestión.
Un protocolo consta de los siguientes punto:

Datos generales:
§  Titulo identificación y fecha.
§  Fase de la investigación
§  Datos del patrocinador y,monitor, del investigados y asesores científicos.
§ Datos del laboratorio clínico y otros centros médicos y/o técnicos y/o instituciones involucradas.
§  Resumen del protocolo.

Antecedentes.
§  Producto de investigación.
§  Justificación del estudio.
§  Datos de estudios previos.
§  Riesgos y beneficios potenciales y conocidos.
§  Procedimientos vinculados al estudio.
§  Descripción de la población a ser estudiada.

Objetivos del ensayo.
§  Descripción detallada de los objetivos y del propósito del ensayo de las hipótesis cuando proceda.

Diseño del ensayo.
§  Objetivos primarios y secundarios de las variables que serán valoradas.
§  Tipos/diseño de ensayos: etapas de estudio, cronología.
§  Medidas.

Criterios de selección o salida
§  Criterios de selección.
§  Criterios de exclusión o inadmisibilidad de los sujetos
§Criterios de selección.
§Criterios/procedimiento de salida de los sujetos (porqué, como, cuando), si son reemplazados.

Tratamientos de sujetos.
§ Nombre de los productos, dosificación, la vía /modo de administración y el periodo de tratamiento.
§  La medicación /tratamiento /procedimientos permitidos (incluyendo la medicación de rescate) y establecer aquellos que no serán permitidos antes y /o durante el ensayo.
§  Los procedimientos para monitorizar el cumplimiento por parte del sujeto.

Evaluación.
§  Especificación de los criterios de eficacia.
§ Métodos y cronograma para la evaluación, recolección y análisis de los criterios de eficacia.
§ Especificación de los parámetros de seguridad.
§ Métodos y cronograma para la evaluación recolección y análisis de los criterios de seguridad.
§ Establecer procedimientos para registrar documentar y comunicar eventos adversos y enfermedades intercurrentes, así como suministrar informes sobre los mismos.
§  Definir el modo y duración del seguimiento de los sujetos que hubieren padecido eventos adversos.

3.2.3 FORMULARIOS DE REGISTRO DE CASOS.
Durante la fase de diseño de cualquier ensayo clínico, es necesario prever algún sistema de recolección de datos. Las nuevas tecnologías han abierto nuevas posibilidades que permiten capturar los datos y almacenarlos directamente en soportes electrónicos. Su uso está cada vez más extendido.
A pesar de ello, hoy por hoy, el sistema más habitual para organizar la recolección de los datos de un ensayo clínico sigue siendo el cuaderno de recogida de datos o CRD(en inglés Case Record Form o CRF).
Los CRD no son más que un conjunto de formularios de papel convenientemente encuadernados, que permiten el registro de toda la información necesaria para poder analizar los resultados de un ensayo clínico. Estos resultados van a depender de los datos, si estos son de mala calidad (incompletos, equivocados o distorsionados) producirán resultados de dudosa credibilidad.


Bibliografía:
https://www.aemps.gob.es/investigacionClinica/medicamentos/docs/anexo1-Ins-AEMPS-EC.pdf
https://medlineplus.gov/spanish/clinicaltrials.html
https://www.tucuentasmucho.com/investigacion/que-es-un-ensayo-clinico/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Objetivos y elementos de la investigación científica

Las variables en una investigación científica.

Infraestructura del medio humano y materiales.